PROYECTOS DE SIEMBRA FORESTALES
1. obtención de plántulas
Contamos con un jardín clonal para reproducir asexualmente los mejores árboles de nuestras plantaciones.
Después de haber terminado el proceso de jardín clonal, el material es trasplantado a plugs de turba de coco y sometidos a fertilización, adaptación y rusificación.
2. preparación del terreno
Se hace la limpieza del terreno y el control de arvenses. Posteriormente se determina la densidad de la siembra y se realiza el trazado.
3. ahoyado
En el sitio marcado previamente realizar un hoyo de 10*25 cm.
4. SELECCIÓN DE ÁRBOLES
Seleccionar los árboles con buen desarrollo radicular, sin problemas fitosanitarios y que su tallo este derecho.
5.
SIEMBRA
Poner el árbol en el hoyo y arrojar por los lados del pilón el suelo previamente sacado en el proceso de ahoyado y apretarlo muy bien.
6.
FERTILIZACIÓN
Se realiza dos fertilizaciones, una al mes de sembrado y la otra al cabo de 6 meses. Siempre aprovechando las épocas de lluvia.
7.podas de formación
Se realizan manualmente para darle una forma al árbol que garantice el mayor volumen de los productos maderables más valiosos.
8.
Mantenimiento
Se realiza un monitoreo semanal del cultivo para determinar la necesidad de realizar podas, fertilización, plateos y fumigación.
9.INVENTARIO Y RESIEMBRA
Dos veces al año se realiza el inventario de árboles para tomar correctivos y resembrar si es necesario.